jueves, 19 de agosto de 2021

DATOS DE ELABORACIÓN

 NOMBRE: ALEJANDRA TIPANLUISA 

PARALELO 2 - QUINTO NIVEL 

IMAGENOLOGIA

BIBLIOGRAFÍA

Díaz-Rodríguez, N., Garrido-Chamorro, R. P., & Castellano-Alarcón, J. (2007). Ecografía: principios físicos, ecógrafos y lenguaje ecográfico. SEMERGEN-Medicina de Familia, 33(7), 362-369. 

Domínguez, P. B., & Martos, T. A. (2017). El ecógrafo: el fonendo del traumatólogo. Utilidad diagnóstica y terapéutica. Revista de la Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia, 34(4), 17-26. 

Kossoff G. (2000). Basic physics and imaging characteristics of ultrasound. World journal of surgery, 24(2), 134–142. Recuperado de: https://doi.org/10.1007/s002689910026 

Lumb, P & Karakitsos, D. (2015). Capítulo 1: Principios básicos: tecnología, conceptos y equipo. Ecografía en Medicina Intensiva. pp 2-10. Elsevier. España 

Murphy, A. (2018). Physical principles of ultrasound. Radiopedia. Recuperado de: https://radiopaedia.org/articles/physical-principles-of-ultrasound-1

Pineda, V., Palacios, M & González, A. (2012). Principios físicos básicos del ultrasonido. Instituto Nacional de Rehabilitación. Vol. 1, Núm. 1, pp 25-34. Recuperado de: https://cerpo.cl/descargar/742a00c2f63b9ddf74394eb8b315f0a6/ver 

Pino, F. M., & Pérez, E. R. G. (2018). Uso del ultrasonido en exploración Ginecológica. Anatomía Digital, 1(2), 64-70. 

Oscar Díaz, P., Berty Gutiérrez, H., Martínez Morales, M. L., Rodríguez Varela, R., & Álvarez Arias, A. (2018). Ultrasonido de urgencia realizado por cirujanos en pacientes ingresados en el Departamento de Urgencia. Revista Cubana de Cirugía, 57(1), 33-39



APLICACIÓN EN MEDICINA

 

  • El ultrasonido se utiliza para detectar cambios en el aspecto y función de los órganos, tejidos, y vasos, o para detectar masas anormales como los tumores.

  • El ultrasonido pélvico permite una rápida visualización de los órganos y las estructuras pélvicas femeninas, que incluyen el útero, el cuello uterino, la vagina, las trompas de Falopio y los ovarios.

  • El ultrasonido Doppler también puede mostrar el flujo sanguíneo en determinados órganos pélvico

  • El ultrasonido también ayuda en varios procedimientos diagnósticos invasivos e intervencionistas. Estos incluyen el muestreo de vellosidades coriónicas, la amniocentesis y la cordocentesis, las cuales se realizan bajo guía ultrasónica para mejorar la precisión de la toma de la muestra y minimizar el riesgo de lesión fetal.

  • La guía ultrasónica igualmente es indispensable en procedimientos terapéuticos intervencionistas fetales más avanzados, tales como transfusión intrauterina, coagulación bipolar del cordón umbilical, inserción de derivaciones fetales (shunts) y extracción de líquido intracavitario fetal.



PARTES DE UN ECÓGRAFO





PRINCIPIOS FISICOS DEL ULTRASONIDO

Para una mejor comprensión del concepto de ultrasonido debemos definir primero el sonidoSonido: Es la sensación producida en el órgano del oído por una onda mecánica originada de la vibración de un cuerpo elástico y propagada por un medio material.

Las ondas de sonido son formas de transmisión de la energía y requieren de materia para su transmisión.


OTRAS CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES

1. Frecuencia: 

  • Número de ciclos o de cambios de presión que ocurren en una unidad de tiempo n Se cuantifica en ciclos por segundo o Hertz 
  • Determinada por la fuente emisora del sonido y por el medio a través del cual está viajando
  • Las frecuencias que se utilizan en medicina para fines de diagnóstico clínico están comprendidas entre 2-30 MHz
2.Velocidad de propagación 

  • Varía dependiendo del tipo y características del material por el que atraviese
  • Determinado por Densidad y Compresibilidad

3. Interacción con los tejidos

  • Cuando la energía acústica interactúa con los tejidos corporales, las moléculas tisulares son estimuladas y la energía se transmite de una molécula a otra adyacente en la misma dirección
  • Estas ondas sonoras corresponden básicamente a la rarefacción y compresión periódica del medio en el cual se desplazan
4. Longitud de onda 

  • Distancia longitudinal que recorre 1 onda en 1 ciclo 
  • De una compresión a la siguiente (centímetros) 
  • Cuando una onda de US atraviesa un tejido suceden una serie de hechos; entre ellos, la reflexión o rebote de los haces ultrasónicos hacia el transductor, que es llamado eco
  • Una reflexión ocurre en el límite o interfase entre dos materiales y provee evidencia de que un material es diferente a otro, esta propiedad es conocida como: «impedancia acústica» (Z) 
  • El contacto de dos materiales con diferente impedancia acústica da lugar a una interfase entre ellos
5. Impedancia acústica 

  • Cuando dos materiales tienen la misma impedancia: No se producen ecos 
  • Si la diferencia en la impedancia acústica es: 
  • Pequeña: se producirá un eco débil 
  • Amplia: se producirá un eco fuerte
  • Muy grande: se reflejará todo el haz de ultrasonido



6. Ángulo de incidencia o isonación 
  • La intensidad con la que un haz de ultrasonido se refleja dependerá también del ángulo de incidencia o insonación 
  • La reflexión es máxima cuando la onda sonora incide de forma perpendicular a la interfase entre dos tejidos 
  • Si el haz ultrasónico se aleja sólo unos cuantos grados de la perpendicular, el sonido reflejado no regresará al centro de la fuente emisora y será tan sólo detectado parcialmente, o bien, no será detectado por la fuente receptora
7. Atenuación 
  • Mientras las ondas ultrasónicas se propagan a través de las diferentes interfases tisulares, la energía ultrasónica pierde potencia y su intensidad disminuye progresivamente a medida que inciden estructuras más profundas
  • Absorción: transformación de la energía mecánica en calor 
  • Dispersión: desviación de la dirección de propagación de la energía 
  • Líquidos: no atenuadores 
  • Hueso: atenuador mediante absorción y dispersión de la energía 
  • Aire: absorbe de forma potente y dispersa la energía en todas las direcciones

8. Frecuencia de repetición de pulsos 
  • Corresponde a la frecuencia con la que el generador produce pulsos eléctricos en un segundo
  • Mejor conocida por sus siglas en inglés «PRF» 
  • PRF à determina el intervalo de tiempo entre las dos fases: emisión y recepción de los ultrasonidos
  • El PRF depende entonces de la profundidad de la imagen y suele variar entre 1,000 - 10,000 KHz
  • Cada uno de los pulsos recibidos y digitalizados pasan a la memoria gráfica, se ordenan, se procesan y son presentados en forma de puntos brillantes en el monitor; en éste se emiten secuencias de al menos 20 barridos tomográficos por segundo para ser visualizados en tiempo real


¿PARA QUÉ SIRVE UN ULTRASONIDO?

 En esta sección podrás encontrar la utilidad del ultrasonido 


Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=T3cMM7UsvRs

¿Qué es un ultrasonido?

 Es una onda mecánica que requiere un medio para desplazarse (p. ej., tejido humano) con una frecuencia superior al techo del intervalo audible de 20 kHz. (Lumb & Karakitsos, 2015)


Es decir, es una serie de ondas mecánicas, generalmente longitudinales, originadas por la vibración de un cuerpo elástico (cristal piezoeléctrico) y propagadas por un medio material (tejidos corporales) cuya frecuencia supera a la del sonido audible por el humano: 20,000 ciclos/segundo o 20 kilohertzios (20 KHz)


DATOS DE ELABORACIÓN

 NOMBRE: ALEJANDRA TIPANLUISA  PARALELO 2 - QUINTO NIVEL  IMAGENOLOGIA