NOMBRE: ALEJANDRA TIPANLUISA
PARALELO 2 - QUINTO NIVEL
IMAGENOLOGIA
Díaz-Rodríguez, N., Garrido-Chamorro, R. P., & Castellano-Alarcón, J. (2007). Ecografía: principios físicos, ecógrafos y lenguaje ecográfico. SEMERGEN-Medicina de Familia, 33(7), 362-369.
Domínguez, P. B., & Martos, T. A. (2017). El ecógrafo: el fonendo del traumatólogo. Utilidad diagnóstica y terapéutica. Revista de la Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia, 34(4), 17-26.
Kossoff G. (2000). Basic physics and imaging characteristics of ultrasound. World journal of surgery, 24(2), 134–142. Recuperado de: https://doi.org/10.1007/s002689910026
Lumb, P & Karakitsos, D. (2015). Capítulo 1: Principios básicos: tecnología, conceptos y equipo. Ecografía en Medicina Intensiva. pp 2-10. Elsevier. España
Murphy, A. (2018). Physical principles of ultrasound. Radiopedia. Recuperado de: https://radiopaedia.org/articles/physical-principles-of-ultrasound-1
Pineda, V., Palacios, M & González, A. (2012). Principios físicos básicos del ultrasonido. Instituto Nacional de Rehabilitación. Vol. 1, Núm. 1, pp 25-34. Recuperado de: https://cerpo.cl/descargar/742a00c2f63b9ddf74394eb8b315f0a6/ver
Pino, F. M., & Pérez, E. R. G. (2018). Uso del ultrasonido en exploración Ginecológica. Anatomía Digital, 1(2), 64-70.
Oscar Díaz, P., Berty Gutiérrez, H., Martínez Morales, M. L., Rodríguez Varela, R., & Álvarez Arias, A. (2018). Ultrasonido de urgencia realizado por cirujanos en pacientes ingresados en el Departamento de Urgencia. Revista Cubana de Cirugía, 57(1), 33-39
El ultrasonido se utiliza para detectar cambios en el aspecto y función de los órganos, tejidos, y vasos, o para detectar masas anormales como los tumores.
El ultrasonido pélvico permite una rápida visualización de los órganos y las estructuras pélvicas femeninas, que incluyen el útero, el cuello uterino, la vagina, las trompas de Falopio y los ovarios.
El ultrasonido Doppler también puede mostrar el flujo sanguíneo en determinados órganos pélvico
El ultrasonido también ayuda en varios procedimientos diagnósticos invasivos e intervencionistas. Estos incluyen el muestreo de vellosidades coriónicas, la amniocentesis y la cordocentesis, las cuales se realizan bajo guía ultrasónica para mejorar la precisión de la toma de la muestra y minimizar el riesgo de lesión fetal.
La guía ultrasónica igualmente es indispensable en procedimientos terapéuticos intervencionistas fetales más avanzados, tales como transfusión intrauterina, coagulación bipolar del cordón umbilical, inserción de derivaciones fetales (shunts) y extracción de líquido intracavitario fetal.
Para una mejor comprensión del concepto de ultrasonido debemos definir primero el sonido. Sonido: Es la sensación producida en el órgano del oído por una onda mecánica originada de la vibración de un cuerpo elástico y propagada por un medio material.
Las ondas de sonido son formas de transmisión de la energía y requieren de materia para su transmisión.
OTRAS CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES
1. Frecuencia:
3. Interacción con los tejidos
En esta sección podrás encontrar la utilidad del ultrasonido
Es una onda mecánica que requiere un medio para desplazarse (p. ej., tejido humano) con una frecuencia superior al techo del intervalo audible de 20 kHz. (Lumb & Karakitsos, 2015)
Es decir, es una serie de ondas mecánicas, generalmente longitudinales, originadas por la vibración de un cuerpo elástico (cristal piezoeléctrico) y propagadas por un medio material (tejidos corporales) cuya frecuencia supera a la del sonido audible por el humano: 20,000 ciclos/segundo o 20 kilohertzios (20 KHz)
NOMBRE: ALEJANDRA TIPANLUISA PARALELO 2 - QUINTO NIVEL IMAGENOLOGIA